19/10/09

TIZNAO MANCHEGO



PONER EN LA BANDEJA DEL HORNO LA CEBOLLA EL BACALAO Y LOS AJOS

ASAR LAS PATATAS EN EL HORNO

IR PONIENDO LOS INGREDIENTES EN UNA CAZUELA DE BARRO

PONERLE EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Y EL AGUA CALIENTE

REMOVER BIEN DEJAR EN REPOSO 1 HORA Y COMPROBAR EL PUNTO DE SAL

EL TIZNAO SE COME A TEMPERATURA AMBIENTE NO HAY QUE CALENTARLO

TIZNAO

El tiznao es una comida típica de la mancha y se hace todos los ingredientes asados en lumbre de leña o en el horno, antiguamente se hacia en lumbre de leña
Según la temporada las cebollas son de tallo pero si no es temporada poner cebolla siempre viva y como digo es todo asado hay quien cuece las patatas, pero no es así es todo asado y no se pone al fuego una vez terminado para eso se le pone el agua caliente,

Ingredientes

1.1/2 kilo de patatas asadas
300 gramos de bacalao asado
20 dientes de ajos asados con la cáscara
5 cebolletas o una cebolla grande asadas
5 pimientos rojos secos asados
¼ de agua caliente
80 gramos de aceite de oliva virgen
1 toque de picante
1 toque de sal


Preparación

Lavar las patatas y asarlas en el horno, asar las cebollas, pimiento seco rojo, dientes de ajos, el bacalao, una vez asado desmigar el bacalao quitándole las raspas, las patatas dejar un rato que se enfríen y pelarlas y cotarlas en trozos no muy grandes, el pimiento que este bien chusmascado y se trocea con las manos, picar bien la cebolla, si se hace con cebolla siempre viva cortarla en juliana para asarlas en la bandeja del horno.
Una ves que esta todo asado y limpio se mezclan todos los ingredientes y el toque de picante removiéndolo bien, ponerle el aceite de oliva virgen y el agua caliente removemos bien y dejamos una hora es el momento de probar el punto de sal puesto que hemos puesto el bacalao salado,
Normalmente se come frió y si es de un día para otro mejor el tiznao no hay que calentarlo.
Aunque se le pone agua caliente el tiznao se queda casi seco las patatas asadas adsorben todo el caldo

JL.Gijón

31 comentarios:

  1. Qué bueno!!! no conocía yo este plato. El bacalao lo asas sin desalar?
    Besicos

    ResponderEliminar
  2. Receta interessante Peppe.
    Adoro bacalhau e essa é uma optima sugestão :-)

    Bjokas***

    ResponderEliminar
  3. Nunca he oido hablar de éste plato, pero me encanta saber de platos tipicos de cada zona, este tiene una pinta que se sale, me lo anoto.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola José Luis. Vaya nombre es que le das al bacalao, o mas bien a la preparación?, debe estar muy rica, me encantan todos los ingredientes y me has dado una buena idea para hacer; las papas asadas son muy buenas y hace mucho que no las preparo. Fijo que caen.
    Gracias y buena semana para ti.

    ResponderEliminar
  5. Achei o nome bem diferente... nunca tinha ouvido falar!

    bjsssssssssss

    ResponderEliminar
  6. Hola Jose Luis que pinta más buena tiene el plato,no lo conocía habrá que probarlo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Hola Jose Luis una preguntita si no es mucha molestia, ¿el bacalao al horno lo pones sin desalar?.
    Gracias e antemano.
    MªJOSÉ

    ResponderEliminar
  8. Hola José Luis este tiznao esta muy bueno,tiene buena pinta,

    Saludos
    antuan

    ResponderEliminar
  9. Jose Luis este plato por lo que he visto es muy sano. No conocía esta receta típica de tu tierra. Me la anoto en pendientes. Un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Qué rico tiene que estar este Tiznao.
    Pero yo también te pregunto, el balacao lo sesalas, porque en la foto tiene pinta de estar salado.
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Que aspecto tan bueno!#

    A mi me gusta muchissimo bacalao.

    Saludos

    ResponderEliminar
  12. pues no sabía yo lo que era el Tiznao, te ha preguntado Mª José, lo mismo que te iba a preguntar yo, a ver si lo has puesto y no me he enterado, es que, en la foto parece como si el bacalao, estuviera sin desalar, tampoco como mucho bacalao, así que no se de que manera se asa, ni idea
    Luego me paso por aquí a ver si nos sacas de la duda
    Un saludo

    ResponderEliminar
  13. Hola Mª José el bacalao es salado si repasas bien la receta lo veras , por eso pongo en la receta que una vez hecho el Tiznao dejar reposar una hora y comprobar el punto de sal , José luis

    ResponderEliminar
  14. aisssss ¡¡que tienes razónnnnn!! que no lo había leido, madre mía, ya puedes perdonar, lo pone más abajo, me he saltado esa línea, graciassssss, ya veo ahora que el bacalao es SALADO, buffff, perdónnnnn, jejejejejejejeje

    ResponderEliminar
  15. en un lugar de la mancha.....un excelete cocinero....
    deliciosa receta pepe.
    Bexinos.

    ResponderEliminar
  16. A mi el bacalao me gusta hasta crudo...e este me parece muy bueno.
    Intentaré hacerlo un dia a ver que tal me sale!!
    Saludos!

    ResponderEliminar
  17. Jose Luis,soy Gema, vaya peazo de tiznao se me cae la baba solo de verlo, eres un gran cocinero, Gloria tiene que estar encantada contigo, saludos.y a ver cuando os animais a tomar el cafe, si quereis os esperamos a desayunar mañana en el casti-medi. besos Gema.

    ResponderEliminar
  18. Hola Jose Luis, que receta mas interesante has puesto hoy, un saludo.
    JUAN

    ResponderEliminar
  19. wapo esta receta se ve espectacular , me comia ahora mismo un plato de mu guena gana.
    Bicos mil.

    ResponderEliminar
  20. mI QUERIDO AMIGO,GRACIAS PESTE BLOG POR EL CUALAPRENDO CONTIGO CON TAN BELLAS RECETAS,,tE ESPERO en mi blog LAS HADAS AGRADECEN TUS PREMIOS Y REGALOS,ALLI te espera el premio alblog diamante,espero ue pases a recogerlo.Con cariño vICTORIA..BESITOS

    ResponderEliminar
  21. Jolines Pepe, creia que nunca iba a ver este plato en algun sitio, a mi padre le encantaba, nada mas que el lo llamaba coña, no se el por que pero lo llamaba así, gracias por haberme reordado esto, besos, pepa.

    ResponderEliminar
  22. Mi querido Paco entra denuevo y pasado el regalo del cristo sigue paguina antigua e inmediatamente verras el premio diamante,,besos ten cuidado con tu seguidora Fernanda .la del vestdito rosa se pega a tosods mis seguidoras ,es pura maldad,,cuidate y vusca,lo encontraras,,

    ResponderEliminar
  23. que buena jose luis, a mi me encanta el bacalao.Y todo asado a leña,tiene que estar buenisimo,te felicito

    ResponderEliminar
  24. Hola Pepe, un plato estupendo, me encanta el bacalao, un beso desde Vigo

    ResponderEliminar
  25. Un plato que seguro esta muy bueno y ahora que se hacerca el frio apetece, yo tampoco lo había visto nunca.
    besos

    ResponderEliminar
  26. Vaya, José Luis. Esta receta si que es nueva para mí. Nunca había oido hablar de ella.
    Me parece una receta estupenda. No dejaré de hacerla.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  27. Jo que rico, y hace tiempo que no lo pruebo, me encanta.Un saludo
    Capi

    ResponderEliminar
  28. jo,es que a mi el bacalao,no me hace mucho,pero lo probaria,me gusta probar cosas nuevas.saludines

    ResponderEliminar
  29. O aspecto é simplesmente divino!!
    O sabor deve ser também!
    Bjs

    ResponderEliminar
  30. jo que rico y si controlo las cantidade sirve para mi dieta, gracias por la idea.

    ResponderEliminar