9/10/09

PATATAS GUISADAS CON CARNE DE COSTILLAS


COSTILLAS ADOBADAS METER EN UNA BOLSA DE ALIMENTACIÓN CON LOS ALIÑOS Y DEJAR VARIOS DÍAS

COSTILLAS DEL LOMO

PATATAS TRONCHADAS





1



PATATAS GUISADAS CON CARNE DE COSTILLAS

Hay dos formas de sacar las costillas de cerdo una es de la falda o panceta y otra es cuando sacan los lomos del hueso que le quedan bastante carne pegada al hueso y por fuera del hueso este guiso esta hecho con la carne que esta fuera del hueso compre dos piezas con un peso 2.300 gramos de hay saque la carne para este guiso y las costillas para hacerlas en adobo


Para 4

Ingredientes

600 gramos de carne
600 gramos de patatas
1 pimiento verde picado
1 cebolla mediana picada
1 tomate mediano pelado y picado
1 pastilla de carne
1 vaso de vino tinto
1 cucharita de pimentón
2 pizcas de pimienta
2 clavos
1 hoja de laurel
1.1/2 de agua
5 dientes de ajos picados
4 cucharas de aceite de oliva

Preparación

En una cacerola poner, el aceite, pimiento cebolla y el tomate, los ajos hacer el sofrito y poner la carne sofreír bien todo, poniéndole el vino tinto, a continuación se le pone el pimentón, la pimienta el laurel, la pastilla, el clavo, y el agua se deja cocer 10 minutos con la cacerola tapada.
Tronchamos la patata y se la ponemos y tapamos la cacerola y dejamos a fuego medio

JL.Gijón

23 comentarios:

  1. Que buena pinta tienen las voy a probar para hacerlas mañana ya te dire como me salen gracias por compartir

    ResponderEliminar
  2. Ho Jose Lui la costilla me encanta, de tidas maneras. Como las has hecho tú que ricas tienen muy buena pinta.
    las haré.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Vaya pinta!!!
    Hace que no me como unas que me están apeteciendo!!!
    Besitos

    ResponderEliminar
  4. Hola Jose Luis, otro guiso de esos buenos que haces de cuchara,muy bien, un saludo.
    JUAN

    ResponderEliminar
  5. que ricas!!! es un guiso que me gusta mucho, lo suelo hacer también!! besitos

    ResponderEliminar
  6. Una receta muy rica, me gustan las patatas con costilla, y si es adobada, mejor.
    Besitos y feliz finde.

    ResponderEliminar
  7. Riquísimo!!! todo lo que sea de comer con cuchara me encanta! y de cara al invierno estos son los guisos que hago!
    Vaya pinta que tiene el tuyo, me lo copio con tu permiso! :-)

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Hum!
    Parece ótimo!
    Com relação a pergunta: Eu tb não entendo.
    Bjs.

    ResponderEliminar
  9. que receta tan rica, este tipo de guisado lo hago bastante pero no con la carne preparada ... tendré que probar tu receta, se ve estupenda.

    saludos cocinero

    ResponderEliminar
  10. ¡Que pinta!!!!!!!!!!!!!!!.
    Por otr lado, muchas felicidades por ese nuevo nieto qeu me enterado, de refilón, que has tenido!!!!.
    Con tus recetas se va a criar como un rollo de oro, una vez que pueda empezar a catar todas esas maravillas que haces.

    ResponderEliminar
  11. Si a mi marido le quito los huesos a las costillas, se me divorcia instantáneamente, juasssssss, es que, no veas lo que le encanta rechupetear los huesos, sean del bicho que sea y, las espinas del pescado, lo mismito, jejejeje, así que, yo, la haría con las costillas enteritas, con sus huesos
    Tengo que probar lo de cocinar con clavos, nunca lo he hecho
    Un besín

    ResponderEliminar
  12. Bueno pepe estas costillas están para chuparse los dedos, seguro que la mezcla de todos los sabores les ha dado ese puntito rico, rico jajá
    Un besín feliz semana

    ResponderEliminar
  13. Rica receta, me la llevo, un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Hola Juan Luis,

    Esta es una comida maravillosa. He recibido de mi madre cuando era niño y ahora como feliz comiendo. Riquísimo.
    Y sólo se utilizan ingredientes bien. Elogio

    Más cordial saludo de Nuremberg, Jacob,

    PS: Por favor, dame tu dirección de correo electrónico. Me gustaría enviar una receta con imágenes.
    Mi email: jacktel3000@gmail.com

    ResponderEliminar
  15. Muy rico este plato de cuchara, un abrazo.SEFA

    ResponderEliminar
  16. Belíssimo prato, como sempre os têm feito. Adorei esta receita e pretendo realizá-la.

    A propósito, passe lá no meu blog que deixei um selo para você.

    Um abraço

    João Mario
    http://picadinhodebacana.blogspot.com

    ResponderEliminar
  17. Ummmmmmmm se ve delisiosoooooooo ,yo hago este guiso pero con la costilla sin quitar la carne , asinque tomo nota wapo.
    Bicos mil y feli acuedutoooo.

    ResponderEliminar
  18. Mis felicitaciones pepe. 1º y mas importante darte la enhorabuena por ese nietin...2º por esta receta que tiene muy buena pinta.
    Ahora a disfrutar de "ABUELO"

    ResponderEliminar
  19. que ricas,yo las hago a menudo.son muy socorridas.saludines

    ResponderEliminar
  20. bunisisisiso este plato jose luissss copiada queda t deje un premio en mi blog no se si lo as visto un beso

    ResponderEliminar
  21. hola pepe!! Una receta deliciosa, te quedo con una pinta estupenda.
    Un beso

    ResponderEliminar
  22. Muy rica la receta y estupendo el paso a paso. Este tipos de guisos son los que le dan importancia a la cocina.
    Muchas gracias por tu premio, me hace mucha ilu estar presente en este mundo de los blogs.
    Salidiños

    ResponderEliminar
  23. Olá Pepe, chego ao seu blog através de uma amiga, Iliane...
    gostei muito, e pretendo voltar, pois a cozinha española me fascina, gosto muito deste seu país!Peço desculpas por não escribir en español, mas te convido a me fazer uma visita:
    www.eternosprazeres.blogspot.com

    ResponderEliminar